Home
Archive for
junio 2012
Pintando margaritas
Tecnica: Lapiz de color y rotulador
Soporte: papel y cartón fino.
Hechas en papel y pegadas sobre carton, dejando el cartón de fondo.
Las hice hace un par de años y en estos momentos no sé exactamente dónde las tengo guardadas...
*Irene*
Dibujo rápido
Lámina y marco pintado.
Fondo spray negro mate, dibujo rotulador permanente plata.
Tamaño 13 x 18 cm.
*Irene*
Mis dias por Instagram II
Resumen de las fotos que podeis encontrar en mi Instagram.
@irenemarti



Pintando flor china roja
Estoy probando oto tipo de flor para mis cuadritos de fondo chino.
Los comentarios que he tenido de la foto que publiqué en facebook han sido muy buenos.
Y os enseño como quedó y el vídeo del proceso.
Y aquí el vídeo del paso a paso.
*Irene*
Pintando: detalle de un cartel
Los últimos dias de clase de Técnicas nos dedicamos ha hacer algunas de las Pau de los años anteriores.
Una de las primeras que hice, y de la que más me gustó el resultado es la de Junio de 2008, que la podéis encontrar Aqui.
Esta es la imagen a reinterpretar:
En este caso no era un cuadro sino un cartel.
Y mi trabajo fué el siguiente:
Escogí la parte de la bici, que era el elemento principal ya que trataba de una marca de bicicletas, y la combiné con el pelo de la chica.
Está realizado con rotulador y lápices de color.
Tamaño A4
Papel Basik
*Irene*
Lámparas para la cocina
Ya que la cocina estará integrada en el salón-comedor decidimos que la iluminación de ésta debía estar a tono con el resto del piso, no podían ser los típico tubos de cocina.
Las queríamos modernas, pero simples.
Primero empecé mirando por internet, inspirandome en la iluminación de otras cocinas.
Y esta es la que compramos:
Compramos 2 iguales para que haya más luz porque la ventana de la cocina da a un pequeño patio interior y la del comedor no es muy grande aunque entra bastante luz.
Cuando las coloquemos pondré fotos pero creo que para eso todavía queda tiempo...
*Irene*
Mis dias por Instagram I
Resumen de las fotos que podeis encontrar en mi Instagram.
@irenemarti



Bokeh
Bokeh, es un término que significa desenfoque y su origen es japonés. En fotografía se utiliza para referirse a la calidad de un objetivo por la estética de las zonas desenfocadas que produce en una foto. Y es que tan importante es la nitidez de las zonas enfocadas en una foto como el aspecto que presentan las zonas desenfocadas.
El desenfoque selectivo es un recurso compositivo muy utilizado en fotografía, y la calidad de esas zonas desenfocadas es determinante en el resultado final.
Su forma mas habitual son los “círculos” que se forman por detrás de los sujetos u objetos enfocados y, dependiendo de la apertura utilizada, pueden tener una apariencia poligonal. La forma del bokeh está relacionada con la forma que la luz se filtra a través de la lente.
Las áreas mas propensas a producir bokeh son, las áreas mas desenfocadas y los reflejos y fuentes de luz.
Cómo obtener un bokeh:
-Aperturas grandes: f/1.8 para empezar. Cuanto mas bajo el numero, mayor el tamaño del bokeh.
-Longitudes largas: esto varia dependiendo la composición que tengas, pero cuanto mayor sea la longitud focal, mayor el bokeh.
-Brillos y fuentes de luz pequeñas: en base a esta se formara el efecto con mas fuerza, por lo que alguna estructura de metal o algún vidrio será una buena fuente de bokeh.
Aquí en primer plano se ven las gotas sobre el cristal y el efecto bokeh es creado por las luces de los coches y farolas del fondo.
Creo que es una de las pocas fotos que he hecho que tengan este efecto.
*Irene*
Restaurando una silla
Estado de la silla antes de la intervención:
- El barniz de la silla está en mal estado, sucio y con rozaduras, sobretodo en las partes de bajo de las patas.
- En la parte inferior el nivel de ataque de la carcoma es mayor que en la superior.
- Le falta el travesaño superior de la parte delantera.
- Tiene reparaciones antiguas en la pata izquierda, a la altura del asiento, con un trozo de metal y clavos.
- El asiento de rejilla tiene cuerdas rotas y está destensado.
Pasos:
- Tratamiento anti-xilófagos.
- Desmontaje del asiento.
- Retirar el acabado de la silla.
Alcohol de quemar---->retira el barniz.
Acetona ---->retira el barniz con mas facilidad.
- Quitar rejilla y hacerla de nuevo.
- Desmontaje de reparaciones antiguas.

- Reconstrucción volumétrica.
- Reconstrucción de faltantes.
- Acabado final.
Dibujo rápido
Dibujo a lapiz de uno de mis hurones.
Este era el modelo...
Tosti, cuando llevaba poco tiempo con nosotros.
Y éste es el resultado...
No se parecen mucho, le he hecho la cara más gorda de como la tiene.
El dibujo tiene mas parecido con Moyo que con Tosti pero bueno...es la primera vez que intento dibujar a alguno de ellos.
*Irene*
Flor de cactus
Cuando me di cuenta de que el cactus iba a sacar flor ya fue un poco tarde para hacerle el seguimiento día a día, pero logré hacerle 3 días distintos.
*Irene*
Creando una lámpara
Hace tiempo en clase nos pidieron que diseñáramos una lámpara como proyecto final de la etapa de Diseño de Producto.
Con presentar los planos de vistas y una perspectiva bastaba, pero yo hice también la lámpara real.
*Lo que pedía era esto:
*A continuación el paso a paso en fotos de la creación de la lámpara.
Agujerear las maderas, colocar los porta bombillas y hacer la instalación eléctrica.
Pegar las maderas en su posición correcta.
Coger los tubos de papas y agujerearlos para que pueda salir la luz. Después pintarlos, en mi caso con spray rojo.
Medir la circunferencia de los tubos y hacerle un surco a la madera para que queden mas o menos fijados dentro de ella.
Barnizar la madera.
Así quedó la lamparita.
Dentro de los tubos le puse un papel de esos que aguantan el calor.
*Irene*
Avances: La ducha
Por fin compramos un set de ducha, sólo teníamos el grifo, ni manguera ni nada para poder ducharse.
Además al arreglar las tuberías del agua se nos rompieron unos azulejos de la zona de la ducha.
Aqui está con los azulejos dejados caer en su sitio.
Todo colocado. La columna de ducha está en el centro y el grifo que lo tenían ya desplazado hacia la derecha, decidimos no moverlo.
Ya está listo para pergarse una buena ducha, de agua fría porque todavía no tenemos calentador...
*Irene*
Entrada
Ahora toca elegir el mueble que pondremos en la entrada.
Quedaría enfrente de la puerta, lo primero que se ve al entrar.
Estas son las dos opciones:
#1
En realidad es un mueble zapatero pero se le pueden hacer un par de estantes en la parte de dentro.
Es en tonos granate-morado y le quiero dar algún toque en plata.
#2
Éste en forma de escalera y color nogal lo tenía mi madre en su entrada antes de comprarse el mueble chino.
Nosotros nos decantamos más por el segundo pero, ¿vosotros qué opináis?
*Irene*
Pintando en el 2004
Unos dibujos del 2004 que encontré limpiando en casa de mi abuela.
Todos son del 26 de diciembre, en alguna comida navideña.
Aún había alguno más en la libreta, asique están hechos en poco tiempo...
No es que sean una maravilla pero los encontré y me apetecía mostrároslos.
No es que sean una maravilla pero los encontré y me apetecía mostrároslos.
*Irene*
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Archivo del blog
-
►
2017
(89)
- ► septiembre (8)
-
►
2016
(82)
- ► septiembre (7)
-
►
2015
(55)
- ► septiembre (7)
-
►
2014
(78)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(85)
- ► septiembre (10)
-
▼
2012
(164)
- ► septiembre (16)
-
▼
junio
(18)
- Mis dias por Instagram III
- Pintando margaritas
- Dibujo rápido
- Mis dias por Instagram II
- Pintando flor china roja
- Pintando: detalle de un cartel
- Lámparas para la cocina
- Mis dias por Instagram I
- Bokeh
- Restaurando una silla
- Dibujo rápido
- Flor de cactus
- Creando una lámpara
- Avances: La ducha
- Entrada
- Pintando en el 2004
- Pintando una flor
- Sr. Gato
